Naturals Home en el presente documento responde a la necesidad de dar cumplimiento a las disposiciones previstas en la Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan lineamientos generales para la protección de datos personales, en desarrollo del derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recopilado de ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política, así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma. La Ley Estatutaria 1581 de 2012, establece igualmente los deberes que le asisten a los Responsables del Tratamiento de datos personales, dentro de los cuales se destaca el de adoptar un manual interno de
políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos, así como el artículo 13 del Decreto 1377 de 2013 que establece la obligatoriedad por parte de los Responsables del Tratamiento de desarrollar sus políticas para el tratamiento de los datos personales y velar porque los Encargados de esta gestión den cabal cumplimiento a las mismas
Marco legal vigente:
a continuación presentamos nuestra política de tratamiento de datos personales como responsable del manejo de dicha información mostrando el alcance y finalidad del uso que le da a los datos que recopila y obtiene en caso que el Titular otorgue su autorización expresa, previa e informada.
GENERALIDADES DE POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE NATURALS
HOME
Capítulo I. Reglas Generales y Principios
1. Ámbito de Aplicación
La presente política es aplicable únicamente a los datos personales recolectados directamente por COLCHONES NATURALS en virtud de los servicios comerciales que prestamos. La presente política tiene por objeto establecer las directrices y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 (en adelante “Ley General de Protección de Datos”), el Decreto 1377 de 2013 (en adelante el “Decreto 1377”) y en especial para fijar los principios y los mecanismos para la atención de consultas y reclamos por parte de los Titulares de la Información sujeta al tratamiento de parte de COLCHONES NATURALS.
El Titular acepta previa y expresamente la presente Política de Tratamiento de la Información Personal a través de los servicios prestados por Naturals Home .
2. Definiciones
Acceso a la información. Es el derecho que tienen los Titulares de la Información a conocer la información personal que administra Naturals Home
Autorización. Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
Almacenamiento de Información. Es la actividad consistente en la conservación de información por medios físicos o electrónicos.
Banco de Datos o Central de Información. Es el conjunto de registros o datos referentes a varios Titulares y administrados por Naturals Home
Derecho al retiro. Es el derecho que tienen los Titulares, cuando procede, a solicitar la exclusión de su información personal de la base datos de Naturals Home
Suministro de Información. Es la entrega de la información por parte de Naturals Home ., a través de sus unidades de negocios, conforme la autorización otorgada por el Titular, a los Suscriptores y/o Clientes; o a las autoridades públicas en los términos establecidos en el artículo 13 de la Ley 1581 de 2013.
Suscriptor. Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento Persona jurídica o natural con establecimiento de comercio de derecho público o privado que tiene vínculo comercial con Naturals Home por medio de cualquiera de sus unidades de negocios.
Tratamiento. Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
Titular de la Información. Es toda persona natural a quien se refiere la información que reposa en el banco de datos Naturals Home
3. Principios generales
En el desarrollo, interpretación y aplicación de la presente Política, se tendrán en cuenta los siguientes principios:
Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere la Ley 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular.
Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento, salvo en aquellos que el tratamiento verse sobre información de naturaleza pública.
Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la Ley 1581 de 2012.
Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley;
Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley 1581 de 2015 y en los términos de la misma.
4. Autorización para el tratamiento de datos personales
a. El Titular autoriza expresamente a Naturals Home , a realizar el tratamiento de sus datos, ejecutando actividades tales como recolectar, confrontar, almacenar, actualizar, usar, circular, transmitir, transferir y suprimir sus datos personales de forma parcial o total en los términos expresados en la presente Política de Tratamiento de la Información Personal.
b. El Titular autoriza expresamente a Naturals Home , a consultar, en cualquier tiempo, en DataCrédito o en cualquier otra base de datos manejada por un operador de información financiera y crediticia, toda la información financiera, comercial, crediticia de servicios y proveniente de terceros países, relevante para conocer su desempeño como deudor, su capacidad de pago, la viabilidad para entablar o mantener una relación contractual, datos de contacto y/o scores para las finalidades expresadas abajo en la presente Política.
Por todo lo anterior, el Titular declara conocer la presente Política de Tratamiento de la Información Personal antes de la entrega y recolección de sus datos personales, y que la otorga de forma libre y voluntaria una vez leída y comprendida en su totalidad.
5. Derechos del Titular
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, le Titular de los datos tiene los siguientes derechos:
a. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del tratamiento o Encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
b. Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012.
c. Ser informado por el Responsable del tratamiento o el Encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales.
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento, conforme los procedimientos establecidos en la presente Política. f. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.